"Agile es desarrollar más rápido", una mentira recurrente
Una creencia muy arraigada en la mente de personas involucradas en desarrollo de software, sobre todo de los tomadores de decisiones, es "Agile es para terminar el software más rápido"
Una creencia muy arraigada en la mente de personas involucradas en desarrollo de software, sobre todo de los tomadores de decisiones, es esta: “queremos usar metodologías ágiles para terminar el software más rápido”.
Cada vez que les pregunto “¿por qué quieres ser ágil?”, esa es la respuesta que obtengo.
Es comprensible que lo piensen así. Sus organizaciones enfrentan entornos de competencia hostiles y sus objetivos son agresivos:
Incrementar su cuota de mercado
Colocar los productos de software en el mercado antes que sus competidores
Aumentar el retorno de inversión o reducir drásticamente los costos de operación
En su mente, el software es una herramienta estratégica para lograr esos objetivos (tienen en razón en eso), por lo tanto, mientras más “rápido” sea el desarrollo, más rápido los conseguirán.
En lo último también tienen razón, pero el enfoque que usan es equivocado. ¿Por qué? Porque en su comprensión, trabajar más rápido significa eliminar tareas del proceso, en lugar de optimizar el flujo de trabajo y la estructura organizacional.
Lo más frecuente es que, para “terminar más rápido”, eliminen actividades importantes. Esto ocasiona que sus resultados empeoren, porque los defectos y bugs aumentan y alargan el tiempo de pruebas; el estrés y la presión sobre el equipo de desarrollo incrementa, en lugar de disminuir. Pero, al menos, “están iniciando las pruebas más rápido”. Esto es lo que los hace continuar así.
El principio de agilidad dice: “Entregar valor en el menor tiempo posible”, sin embargo, la gente suele eliminar la parte de “posible” de la oración; se queda con la idea errónea de que el método, por sí solo, entrega más rápido.
Por supuesto, terminar con mayor rapidez es posible, pero es una apuesta a mediano y largo plazo, que requiere muchos cambios estructurales. Es en donde se encuentra la parte de “en el menor tiempo posible”: definir una estructura y forma de trabajo que permita la entrega de valor en el menor tiempo posible para el equipo, y gradualmente mejorarlo.
¿Quieres lograr esto en tu organización? ¡Contáctame y establezcamos una estrategia adecuada para ti!
Agenda una sesión de descubrimiento: https://www.edgarfernandez.com/booking/